New York la moderna
Babilonia
¿Por qué llamas a New
York la nueva Babilonia? Seguramente cada uno se pregunta porque hacer la comparación de dos ciudades que aparentemente
son diferentes, la realidad es que cada una ha tenido un auge importante en sus
tiempo, Babilonia una de las antigua ciudades más importante de Mesopotamia,
gano su independencia durante de edad oscura, se convirtió en la capital de un
vasto imperio bajo el mandato de Hammurabi (siglos XVII a. C), desde entonces
Babilonia se convirtió en un centro religioso y cultural aun en épocas
helenísticas ya despojada de su imperio y caída en desgracias frente a otras
ciudades como Persepolis. La ciudad era propiedad del rey Marduk, que
designaba, según la creencia de los babilonios al rey para que la administrara.
El rey no era considerado un ser divino como el faraón, era solo un
intermediario entre la gente y los dioses.
La población estaba
dividida entre hombres libres y esclavos. Los esclavos podían dejar de serlo;
si lograban reunir algunos bienes, podían comprar su libertad. Los hombres
libres a su vez, se subdividían en otras dos categorías: los privilegiados
(sacerdotes funcionarios) y los muskhenum (comerciantes, campesinos y artesano)
que representaba el sector productivo libre.
Los babilonios
construyeron templos escalonados llamados Zigurat. No eran tan altos como las
pirámides pero llegaban a medir unos 70 metros. El zigurat era el templo y, por
lo tanto, el centro de la vida política, social, cultural y comercial de
Babilonia.
El código de
Hammurabi le reconocía a la mujer los mismos derechos que al hombre y aceptaba
el divorcio. Al igual que en la actualidad la mujer puede casarse y divorciarse
así como el hombre.
Los
babilonios fueron uno de los primeros pueblos en usar metales preciosos, sobre
todo oro y plata, como medio de pago con aquellas regiones que, por producir
los mismos productos que ellos, no aceptaban el trueque. Éste constituye el
origen de la moneda. El uso de los ladrillos vidriados, policromados y pintados
al esmalte, fueron técnicas muy populares en la ciudad de Babilonia. Quizá las
más famosas fueron los de la puerta de Ishtar que representa relieves de
animales y seres mitológicos sobre tonos azules. Con el tiempo se convirtieron
en la características más llamativas de la ciudad del siglo VII a. C, cuando el
uso de cerámica vidriada para recubrir los
exteriores de los edificios se convirtió en algo común.
Babilonia
figura entre una de las ciudades más importante de su época al igual que New
York, que en la actualidad es una de las
ciudades más importante de Estados Unidos, por su desarrollo en diferentes
sectores al igual que en población. New York es la segunda aglomeración urbana
del continente. Desde finales del siglo XIX es uno de los principales centros mundiales
de comercio y finanzas, New York está
considerada como una ciudad global dada sus influencias a nivel mundial en los
medios de comunicación, política, educación, entretenimiento y moda. La
influencia artística y cultural de la ciudad es de las más fuertes del país.
Además en ella se encuentra la sede central de la Organización Nacional de las
Naciones Unidas lo que la convierte
en un importante punto de las relaciones internacionales.
La ciudad de New York, es muy reconocida
por que tiene muchos barrios y edificios
muy significativos y reconocidos por todo el mundo, por ejemplo la
Estatua de la Libertad ubicada en la isla homónica y la isla de Ellis, que
recibió a millones de inmigrantes que llegaron a Estados Unidos a finales del
siglo XIX. Y comienzos del siglo XX.
Wall Street ha sido uno de los principales
centros globales de finanzas desde la Segunda Guerra Mundial y es la sede de la
bolsa de New York. La ciudad ha concentrado a muchos de los edificios más altos
del mundo entre los que se encuentran el edificio Empire State y las
Torres Gemelas las cuales fueron derribadas en loa atentados del 11 de
septiembre de 2001.
Sin lugar a
duda la ciudad de New York tiene gran similitud a la ciudad de Babilonia no
solo por ser una de las ciudades más grande sino porque cuenta con lugares y
edificios más importantes y que en ninguna parte del mundo se encuentran.
Babilonia es
una leyenda que aún resuena en nuestro
tiempo, a pesar de que en el año 639 a. C. ya había perdido su imperio, y que
hace siglos fue abandonada. Al igual que es largamente mencionada en el libro de Isaías
y en Apocalipsis, Babilonia brillo mucho tiempo por su alto nivel cultural, que
se mantuvo vivo mientras fue parte de Asiria.
New York es
hoy por hoy la moderna Babilonia grande por la cantidad de habitantes al igual
que su arquitectura y su cultura, y sin lugar a duda uno de los lugares más
importantes de la historia de este
mundo.
Manhattan