sábado, 25 de agosto de 2012








New York la moderna Babilonia

¿Por qué llamas a New York la nueva Babilonia? Seguramente cada uno se pregunta porque hacer la  comparación de dos ciudades que aparentemente son diferentes, la realidad es que cada una ha tenido un auge importante en sus tiempo, Babilonia una de las antigua ciudades más importante de Mesopotamia, gano su independencia durante de edad oscura, se convirtió en la capital de un vasto imperio bajo el mandato de Hammurabi (siglos XVII a. C), desde entonces Babilonia se convirtió en un centro religioso y cultural aun en épocas helenísticas ya despojada de su imperio y caída en desgracias frente a otras ciudades como Persepolis. La ciudad era propiedad del rey Marduk, que designaba, según la creencia de los babilonios al rey para que la administrara. El rey no era considerado un ser divino como el faraón, era solo un intermediario entre la gente y los dioses. 
La población estaba dividida entre hombres libres y esclavos. Los esclavos podían dejar de serlo; si lograban reunir algunos bienes, podían comprar su libertad. Los hombres libres a su vez, se subdividían en otras dos categorías: los privilegiados (sacerdotes funcionarios) y los muskhenum (comerciantes, campesinos y artesano) que representaba el sector productivo libre.
Los babilonios construyeron templos escalonados llamados Zigurat. No eran tan altos como las pirámides pero llegaban a medir unos 70 metros. El zigurat era el templo y, por lo tanto, el centro de la vida política, social, cultural y comercial de Babilonia.

El código de Hammurabi le reconocía a la mujer los mismos derechos que al hombre y aceptaba el divorcio. Al igual que en la actualidad la mujer puede casarse y divorciarse así como el  hombre.
Los babilonios fueron uno de los primeros pueblos en usar metales preciosos, sobre todo oro y plata, como medio de pago con aquellas regiones que, por producir los mismos productos que ellos, no aceptaban el trueque. Éste constituye el origen de la moneda. El uso de los ladrillos vidriados, policromados y pintados al esmalte, fueron técnicas muy populares en la ciudad de Babilonia. Quizá las más famosas fueron los de la puerta de Ishtar que representa relieves de animales y seres mitológicos sobre tonos azules. Con el tiempo se convirtieron en la características más llamativas de la ciudad del siglo VII a. C, cuando el uso de cerámica vidriada para recubrir los  exteriores de los edificios se convirtió en algo común.

Babilonia figura entre una de las ciudades más importante de su época al igual que New York, que en la actualidad  es una de las ciudades más importante de Estados Unidos, por su desarrollo en diferentes sectores al igual que en población. New York es la segunda aglomeración urbana del continente. Desde finales del siglo XIX es uno de los principales centros mundiales de comercio y finanzas,  New York está considerada como una ciudad global dada sus influencias a nivel mundial en los medios de comunicación, política, educación, entretenimiento y moda. La influencia artística y cultural de la ciudad es de las más fuertes del país. Además en ella se encuentra la sede central de la Organización Nacional de las Naciones Unidas lo que la convierte en un importante punto de las relaciones internacionales.

La ciudad de New York, es muy reconocida por que tiene muchos barrios y edificios  muy significativos y reconocidos por todo el mundo, por ejemplo la Estatua de la Libertad ubicada en la isla homónica y la isla de Ellis, que recibió a millones de inmigrantes que llegaron a Estados Unidos a finales del siglo XIX. Y comienzos del siglo XX.

Wall Street ha sido uno de los principales centros globales de finanzas desde la Segunda Guerra Mundial y es la sede de la bolsa de New York. La ciudad ha concentrado a muchos de los edificios más altos del mundo entre los que se encuentran el edificio Empire State y las Torres Gemelas las cuales fueron derribadas en loa atentados del 11 de septiembre de 2001.
Sin lugar a duda la ciudad de New York tiene gran similitud a la ciudad de Babilonia no solo por ser una de las ciudades más grande sino porque cuenta con lugares y edificios más importantes y que en ninguna parte del mundo se encuentran.

Babilonia es una leyenda que aún  resuena en nuestro tiempo, a pesar de que en el año 639 a. C. ya había perdido su imperio, y que hace siglos fue abandonada. Al igual que  es largamente mencionada en el libro de Isaías y en Apocalipsis, Babilonia brillo mucho tiempo por su alto nivel cultural, que se mantuvo vivo mientras fue parte de Asiria.
New York es hoy por hoy la moderna Babilonia grande por la cantidad de habitantes al igual que su arquitectura y su cultura, y sin lugar a duda uno de los lugares más importantes  de la historia de este mundo.









Manhattan



Somos producto de la creación o de la evolución
En el comienzo de todo Dios creo el cielo y la tierra. Según la biblia en el libro de  Génesis la tierra no tenía entonces forma: todo era un mar profundo cubierto de oscuridad, y el espíritu de Dios se movía sobre el agua. Según los pasajes que relata la biblia en el primer día Dios creo la luz y la separo de la oscuridad llamándola  día y a la oscuridad noche, en el segundo día de la creación Dios  separo los cielos y la tierra. Dios hizo esto creando un espacio para separar las aguas de la tierra con las aguas de los cielos. (Génesis 1:6-8). 
Dios continúo organizando su creación en el tercer día. Agrupó las aguas y las llamó mares y dio a revelar la tierra seca. Ya para este punto las condiciones eran adecuadas para la vegetación. Dios ordenó que la tierra produjera toda semilla, planta y fruto. (Génesis 1:9-13), en el cuarto día Dios creo el sol y la luna, uno para alumbra de día y otro para alumbrar de noche y las estrellas, el propósito era para distinguir entre el día y la noche, (Génesis 1:14-19). Los primeros animales llegaron en el quinto día de la creación. En esta etapa la creación se estaba poniendo más compleja. Los mares fueron llenos de peces y otros animales marinos. Los cielos fueron llenos de aves. Dios los bendijo y los ordenó a multiplicarse. Esta primera bendición empezó un proceso natural que nada ni nadie ha podido parar. Mientras Dios diga, la vida siempre va a producir vida. Sea de un animal o de un ser humano, la vida es un milagro de Dios. (Génesis 1:20-23). 
El punto culminante de la creación ocurrió en el sexto día. Primero, Dios ordena que la tierra produjera todo tipo de bestia. Todo animal que corre, brinca y se arrastra vino en existía durante el día seis. Cuando  Dios creo al hombre lo creo parecido a Dios mismo hombre y mujer los creo, así mismo les dio su bendición y les dijo que se reprodujeran y que dominaran a los peces, aves y todo los animales que se arrastren. Al final de las obras anteriores Dios vio que su creación era buena. En esta ocasión Dios expresa un poco más de gozo al reflejar en la creación de este día y dice que lo que había creado "…era bueno en gran manera". (Génesis 1:24-31). 
Dios descanso el séptimo día y lo declaro un día santo. Tradicionalmente el séptimo día es el sábado. (Génesis 2:1-3), sin embargo la  mayoría  de personas toman el domingo como día de descanso.  De esta forma Dios creo todo lo que existe en la tierra creo al hombre que lo llamo Adán y a la mujer a quien llamo Eva, quienes  vivían en el jardín del Edén, hasta que Eva fue engañada por una serpiente quien le dio de comer del fruto del árbol de la vida, por eso Dios los expulso del Edén y los puso a trabajar la tierra de la cual había sido formada. Según la biblia luego  Adán tomo como esposa a Eva quienes tuvieron hijos y fue así como se fueron reproduciendo los seres humanos por todo el mundo.
 Esta teoría es la que se ha mantenido por muchos años pero que me dicen de la teoría de la evolución de las especies viene a cambiar completamente la idea que somos producto de la creación de Dios ya que dicha teoría  se plantea diferente es decir que no se está de acuerdo que somos creados por Dios sino que somos el resultado  de la evolución; pero si somos el resultado de la evolución de la especie humana cual es la historia en relación a esta teoría; la visión científica sitúa la especie humana como una más en la evolución biológica de los organismos vivos de la tierra.
según la definición clásica el periodo de tiempo transcurrido desde la aparición de los homínidos antecesores de los Homo sapiens sapiens hasta la invención de la escritura, el Homo sapiens sapiens  que significa hombre que piensa, es una subespecie del Homo sapiens  y según estudios los parientes vivos más cercanos son los chimpancé, el gorila y el orangután. Y que los seres humanos desarrollamos las capacidades físicas y mentales que les permitieron sobrevivir miles de años.
Si descendemos de la evolución por que se tienen pruebas científicas de que demuestra que existe la  posibilidad de ser producto de la evolución, si fuere así donde quedaría la teoría de que somos creados por un ser supremo, y que Dios con todo su poder creo cada ser vivo sobre el planeta; cada persona es libre de sacar sus propias conclusiones, creer o no creer en cualquiera de las teorías de la evolución o creación esta en  cada uno de los seres humanos en sus conocimientos y en su capacidad  de interpretar todo estudio realizado en este tema.





Evolución  




Dos historias parecidas en tiempos diferentes
 Gilgamesh – Noé

La historia de estos dos hombres es parecida,  acaso será coincidencia o casualidad que se hable de lo mismo solo que en tiempos distintos, es la historia de Noé  que habla la Biblia y  la epopeya de Gilgamesh.

Suceso del Antiguo Testamento, el Arca de Noé fue una embarcación construida para la salvación del profeta Noé, su familia y varias parejas de animales para preservarlos del diluvio universal y luego repoblar la tierra con su descendencia.

Según el pasaje de Génesis Noé construyo un arca por órdenes de Dios,  porque la tierra estaba llena de mucha maldad y violencia puesto que toda la gente se había pervertido. Al ver Dios que había tanta maldad en la tierra le dijo a Noé  que había decidido terminar con  toda la maldad de la gente para poder salvarse el su familia y por supuesto las diferentes especies de animales, es por eso que le ordeno que  construyera  un arca (o barca).

Adicionalmente, tenía que llevar de ciertos tipos de animales, hembra y macho, y en distinta cantidad: de los puros debía tomar siete parejas y de los impuros una sola pareja; y para suministrarles alimentos, le dijo que tomara y almacenara la comida necesaria.

El período que Noé tuvo para la construcción del arca, fue de 120 años y en un lugar desértico y apartado, lejos de todo cuerpo de agua, según la cronología bíblica. Mientras construía el Arca, Noé y su familia fueron objeto de burlas diarias por parte de sus vecinos, quienes venían a hostigar y mofarse de cómo Noé construía un barco en pleno desierto, del cual el cuerpo de agua más cercano estaba a unos 15 km. de distancia y, adicionalmente, la lluvia en ese tiempo no existía o no era común.

Cuando Noé completó el arca, entraron con él su familia y los animales que le habían mandado. ´´Aquel día fueron rotas todas las fuentes del grande abismo, y las cataratas del cielo fueron abiertas, y hubo lluvia sobre la tierra cuarenta días y cuarenta noches´´. El diluvio cubrió hasta las montañas más altas. Y  todas las criaturas de la Tierra murieron; sólo Noé y los que estaban con él en el arca sobrevivieron. Esta es la historia de este profeta pero existe otra historia similar  al Arca de Noé, muchos no la conocen pero la historia parecida es La Epopeya de Gilgamesh que es una narración de la Mesopotamia de origen sumerio, considerando como la narración escrita  más antigua de la historia. Según la historia se emplearon tablillas de Arcilla y escritura cuneiforme, lo cual favoreció su preservación. La versión más  completa preservada hasta la actualidad consta de doce tablillas. La obra es muy leída en traducciones a diversos idiomas y el héroe, Gilgamesh quien ha pasado a ser un icono de la cultura popular.

En la versión tardía del poema se incluye una interpolación donde se relata  un episodio sobre el diluvio parecido a la versión de la Biblia, es por esa razón que científico han estudiado los lugares donde se cree encontrar restos del arca, sin embargo los resultados de los estudios han demostrado que no existe señal alguna de la existencia del arca de Noé. Es acaso una historia del arca de Noé una copia de La epopeya de Gilgamesh? Sucedería en realidad este acontecimiento?   Sin duda alguna la confusión de que si existieron estos dos hombres y casi una misma historia será un misterio que se quedara sin resolver.





Tablilla que tiene parte de la historia de Gilgamesh



Figura del Arca de Noe 


viernes, 24 de agosto de 2012


TORRE DE BABEL Y SURGIMIENTO DE LAS LENGUAS
Seguramente muchos han oído hablar de la Torre de Babel conocen  su historia pero conocen que es el  Zigurat pues es un  templo  de la antigua Mesopotania  que tiene la forma de una torre  o pirámide escalonada. El diseño de un zigurat va desde una simple base con un templo en lo alto, hasta las maravillas matemáticas y arquitectónicas con varias terrazas rematadas con un templo. La base podía ser de forma rectangular, ovalada o cuadrada. El núcleo del zigurat –la parte no expuesta a la intemperie  estaba construido de ladrillos secados al sol (adobe), mientras que la parte exterior estaba revestida de ladrillos cocidos, los cuales podían además estar vitrificados en diferentes colores; el acceso se realizaba mediante escaleras situadas en los lados del zigurat o que ascendían en espiral hasta la cima. Los zigurats fueron un tipo de templo común para sumerios, babilonios y asirios.
Los zigurats no eran el lugar en que se realizaban actos públicos o ceremonias, sino que se les consideraba la morada de los dioses. Gracias al zigurat, la gente podía estar cerca de los dioses. Cada ciudad tenía su propio dios o diosa, de la cual era patrón Gobernador, Patesi o Lugal. Sólo los saserdotes tenían acceso al interior del zigurat para atender a las necesidades de los dioses, lo cual hacía de ellos un elemento poderoso de la sociedad
Uno de los mejor conservados es el de Choga Zanbil en el actual Irán, en el territorio que ocupó el antiguo reino de Elam, el cual sobrevivió a los ocho años de guerra entre Irak e Irán. El zigurat más antiguo que se conserva es el de Kashan datado en el III milenio a. C En total se conocen 32 zigurats; cuatro de ellos están en Irán y el resto principalmente en Irak. El último que se descubrió es el de Sialk, en Irán.
Se preguntaran que tiene de común el Zigurat y la Torre de Babel, según la Biblia en Génesis capítulo 11 habla que en todo el mundo hablaba el mismo idioma cuando se salieron de la región oriental y que encontraron una llanura en la región de Sinar y de ahí se quedaron a vivir, hasta que un día decidieron hacer ladrillos los cocieron en el fuego así usaron ladrillos en vez de piedra y asfalto natural en lugar de mezcla, luego decidieron construir una ciudad y una torre que llegara  hasta el cielo, la idea era quedarse u no tener que dispersarse por toda la tierra, pero el señor bajo a ver la ciudad y la torre que los hombres estaban construyendo y pensó, ellos son solo un solo pueblo y hablan un solo idioma por eso han comenzado este trabajo y no van a dejar de hacerlo, es mejor confundir su idioma para que no se entiendan entre ellos, así fue como el señor los disperso por toda la tierra y ellos dejaron de construir la ciudad, el señor confundió el idioma de todos los habitantes de la tierra y de ahí los disperso por todo el mundo por eso la ciudad se llamó Babel. Es decir que de este lugar surgieron todas las lenguas.
El tema de la destrucción no se basa en el Génesis, donde sólo se insinúa, sino en el Apocalipsis, que lo trata en su capítulo 18. Esta tomadura de escena se ha representado con grandes vientos o con rayos salidos del cielo. La confusión de lenguas se ha usado en conjunción con los anteriores, pero también asociado al milagro de las lenguas que se ponen a hablar los apóstoles en Pentecostés. Este último punto no tiene mucho sustento porque el Génesis fue escrito más de 1000 años antes del acontecimiento de Pentecostés y la torre existió 3000 años antes.
Estos dos lugares su historia es un tanto similar con la diferencia que del zigurat según las investigaciones científicas que se han realizado  han demostrado que realmente éxito este templo,  no ha quedado gran cosa de esta gran estructura, ni siquiera al nivel del suelo, pero las prospecciones arqueológicas y las noticias históricas que de él se tiene  hablan de un zigurat de siete niveles pintados de diferentes colores, coronado con un templo de bellas proporciones, si el Zigurat al menos científicamente se ha comprobado que existió, que pasa con la Torre de Babel puesto que de esta estructura no se han encontrado rastros alguno de la existencia de este templo, será posible que en realidad haya existido este lugar y si no existió de donde surgieron las lenguas, como la gran mayoría de sucesos de la antigüedad  sigue  siendo un misterio que aún se estudia, para algunos es producto de los milagros de Dios y otros pensaran que La bíblica Torre de Babel puede estar basada en los Zigurats de Babilonia.


   Figura de la Torre de Babel

Zigurat 
                                                 


¿De dónde venimos?

Esta ha sido una de las preguntas fundamentales  que nos hemos  hecho los seres  humanos por miles de años, el no saber cuál es el origen de nuestra especie ha sido un misterio, pero con la tecnología avanzada con que se cuenta en la actualidad existe otros orígenes de la especie humana, diferente a la tradicional teoría que somos producto de la creación de Dios y que descendemos de Eva, que vivió  junto a Adán en el jardín del Edén.
Pero como se sabe que no descendemos producto de la creación de Dios. Estudios realizados afirman que a través del ADN mitocondrial se ha estudiado que nosotros los seres humanos  venimos de África. Pero que es el ADN mitocondrial: es el material genético de las mitocondrias, los orgánulos que generan energía para la célula. El ADN mitocondrial se reproduce por sí mismo semi-autónomamente cuando la célula eucariota se divide. El ADN mitocondrial fue descubierto por Margit M. K. Nass y Sylvan Nass utilizando microscopia electrónica y un marcador sensitivo al ADN mitocondrial. Evolutivamente el ADN mitocondrial desciende de genomas circulares pertenecientes a bacterias, que fueron englobadas por un antiguo ancestro de las células eucarióticas. El ADN está presente dentro del núcleo de cada célula de nuestro cuerpo. El ADN mitocondrial humano tiene características únicas que lo hacen muy apropiado para estudios micro evolutivos, la herencia del genoma mitocondrial se realiza exclusivamente por la vía materna, es por eso que a través del ADN mitocondrial se ha demostrado científicamente que  venimos de África que descendemos de la Eva mitocondrial y  según la genética humana, fue una mujer africana que, en la evolución humana, correspondería al ancestro común más reciente femenino que poseía las mitocondrias de las cuales descienden todas las de la población humana actual. La  Eva mitocondrial recibe su nombre de la Eva que se relata en el libro del Génesis de la Biblia.
Uno de los errores más comunes es creer que la Eva mitocondrial era la única mujer viva en el momento de su existencia y que es la única mujer que tuvo descendencia hasta la actualidad. Estudios nucleares de ADN indican que el tamaño de la población humana antigua nunca cayó por debajo de algunas decenas de miles de personas, y, por lo tanto, había muchas otras mujeres con descendientes vivos hasta hoy, pero que en algún lugar en todas sus líneas de descendencia hay por lo menos una generación sin descendencia femenina pero sí masculina, por lo tanto no se mantuvo su ADN mitocondrial pero sí su ADN cromosómico.
Aunque no se puede descartar que la Eva mitocondrial haya sido el único ancestro femenino que vivió en su época, es probable que haya habido mujeres anteriores a la Eva mitocondrial y también otras pertenecientes a aquella época que hayan tenido descendencia hasta cierto momento en el pasado. Sin embargo, sólo la Eva mitocondrial produjo una línea completa de hijas hasta nuestros tiempos; por lo cual es el ancestro femenino del cual proviene toda la población actual.
Los  paleontólogos suponen que la transición de hombres arcaicos a modernos en África ocurrió hace 130.000 años, hubo una primera migración hacia Asia y luego hacia Europa. El poblamiento de América es relativamente reciente, de unos 10.000 a 15.000 años.
Si somos producto de la Eva de África, como se explica que haya tanta discriminación y racismo para las personas de color si se supone que descendemos de África. El racismo  es una ideología basada en la superioridad de unas razas o etnias sobre otras, porque sentirse mejor que otros solo porque somos de color diferente. Pareciera que se vive como en la época antigua que las personas de color por ser de color diferentes  eran los esclavos, hoy en la actualidad  hay lugares que solo por ser de color no se les permite entrar y en cada uno de estos problemas la pregunta es ¿existe alguna ley u organización que defienda a estas personas? es por eso que para combatir el racismo, la Organización de Naciones Unidas adoptó en 1965 la Convención internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial y estableció el día 21 de marzo como Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, sin embargo cada día mueren muchas personas víctimas del racismo, terminara algún día.
Solo si nos olvidamos del color de la piel y  aprendemos a respetarnos unos con otros y nos aceptamos tal como somos,  solo así terminara no solo este problema sino muchísimos más que nos afectan indirectamente. Si  hay pruebas científicas que demuestran que venimos de la Eva Mitocondrial es decir de África porque existe el racismo,  la opción en creer en esta teoría esta en cada persona. 
 Venimos  de la Eva Mitocondrial o venimos de la Eva que habla la Biblia la respuesta está en ti en tus conocimientos y en tus creencias de aceptar cualquier teoría de la evolución humana. 





                            Se podrá vivir en un mundo donde no exista diferencia alguna



Arte prehistórico


El  arte prehistórico es considerado de todas las manifestaciones que se desarrollaron antes de la aparición de las primeras civilizaciones, y por lo tanto, antes de escribir. Sin embargo, esto supone una gran variedad de producción, por diferentes personas en diferentes lugares, pero con algunas características comunes. La   primera característica es el pragmatismo, es decir, el arte se había producido un material útil, cotidiano o mágico-religioso: herramientas, armas o figuras que implican situaciones específicas, como la caza. Hay que recordar que las escenas de caza que aparecen en las cuevas no describen una situación vivida por el grupo, sino que expresan un carácter mágico, la preparación del grupo para esta tarea que les garantice la supervivencia.
Luego de la aparición del hombre según la historia hace 74,000 años, este  tenía la necesidad de comunicarse, de sobrevivir en un mundo donde las cosas tienen que ser creadas por ellos mismos, el primer instrumento que utilizaron los hombres fue el cuerpo humano, para poder comunicarse de ahí surgieron diferentes formas con las que se comunicaban una de ellas era la danza que era utilizada para la guerra, caza, y la agricultura, Los grupos pre-históricos eran nómadas y se trasladaban de acuerdo con la necesidad de obtener nuevos alimentos. Durante el período neolítico esa situación sufrió cambios, desarrollaron las primeras formas de agricultura y como consecuencia, el grupo humano se estableció más tiempo sobre diferentes regiones, de igual forma la danza era utilizada para la agricultura.
La danza, estos primeros movimientos rítmicos sirvieron igualmente para ritualizar acontecimientos importantes (nacimientos, defunciones, bodas). En principio, la danza tenía un componente ritual, celebrada en ceremonias de fecundidad, caza o guerra, o de diversa índole religiosa, donde la propia respiración y los latidos del corazón sirvieron para otorgar una primera cadencia a la danza. Otro arte importante que se realizaba en la prehistoria era, El arte rupestre, pinturas rupestres o grabados rupestres, son términos que figuran en las más antiguas representaciones artísticas conocidas, la más antigua data del Paleolítico  superior (40.000 a.C.), registrado en refugios o cavernas, en sus paredes y techos rocosos, o también en superficies rocosas al aire libre, pero en lugares protegidos, normalmente con fechas de épocas pre-históricas. En la vida del hombre prehistórico tenía lugar el arte y el espíritu de conservación de aquello que necesitaba. Los arqueólogos y antropólogos que estudian piezas extraídas de excavaciones confieren a estos vestigios su real valor como documentos históricos, verdaderos testimonios de la vida del hombre en tiempos remotos y de culturas extintas, y en nuestro país podemos apreciar  el arte rupestre en La Cueva del  Espíritu Santo, situada en la ciudad de corinto departamento de Morazán, Algunas de las figuras son de gran tamaño, y otras no más grandes que la palma de una mano, se encuentran a veces a varios metros de altura. En su gran mayoría son representaciones humanas, algunas de ellas llevan grandes penachos en la cabeza. También se encuentran manos dibujadas casi siempre de adultos, probablemente masculinos. Existen escasas representaciones de animales esencialmente de aves y dos figuras serpentinas. También algunas figuras que podrían representar unas plantas. La mayoría de representaciones son pintadas en rojo. Algunas están pintadas en amarillo o negro, otras están grabadas y unas pocas combinan las dos técnicas: grabado y pintura. Los colorantes utilizados son probablemente de origen mineral: ocres rojos y amarillos, o vegetal: madera carbonizada para el color negro.
La  piedra fue un material ideal para plasmar motivos vinculados con ideas, registros o rituales, entre otras actividades. Las técnicas de tallado, labrado, desgaste y picoteado fueron usadas para realizar petrograbados, los cuales forman parte de las manifestaciones rupestres; se caracterizan por ser materiales arqueológicos fijos en afloramiento rocoso o en paredes de cuevas.
La escritura pictográfica es una forma de comunicación escrita que se remonta al neolítico, donde el hombre usaba las pictografías para representar objetos mediante dibujos en la piedra. La escritura en piedras es la primera manifestación de la expresión gráfica y se caracteriza porque cada signo del código gráfico es la traducción de una frase o de un enunciado completo. Este tipo de escritura se compone de pictogramas, es decir, signos que representan objetos, las lenguas se desarrollaron mediante pictogramas tras las cosas que se realizan, no podía faltar, La escultura en la prehistoria eran realizadas en piedra, hueso y marfil, algo curioso sobre la escultura de la prehistoria es que en los objetos encontrados hace 17,000 años,  aparece la escultura y es precisamente la de una mujer, significa  que desde la época antigua se ha tomado a la imagen de la mujer en esos tiempos  como un culto a la vida.
Cada una de las etapas por las cuales ha pasado la historia, así como la época actual, han tenido su cultura permitiendo diferenciar a unas comunidades de otras. En muchos casos la cultura logra conservarse intacta, pero en mucha otra esta es modificada poco a poco hasta que es alterada completamente pero es importante cuidar lo que nos han dejado porque la cultura es el camino que hace nobles a los pueblos.

Cueva de Corinto Morazan